La aventura deportiva que vivirá la categoría U-15 de Liga Deportiva Alajuelense en Arabia Saudita trae consigo un reto que va más allá del fútbol: el desafío nutricional de competir en una cultura alimentaria completamente distinta.
Para Natalia González, jefa del Área de Nutrición, la preparación comenzó con análisis profundo:
“A nivel nutricional hay muchísimo que hacer. Lo primero fue investigar la cultura de la alimentación allá. Identificamos las enormes diferencias gastronómicas y, ahora, debemos conocer cómo será el manejo de la alimentación en el hotel en el que ellos se van a quedar, porque yo no viajo”, explicó.
Tras esa etapa, la responsabilidad operativa del viaje recae en Isabel Cattani, nutricionista de Liga Menor y quien acompañará al equipo durante toda la experiencia en Medio Oriente. Desde ese punto, es Isabel quien detalla los siguientes pasos del proceso.
“Debemos coordinar todo tipo de alimento que tenga que viajar con nosotros desde Costa Rica: meriendas que los chicos ya conozcan —porque no podemos ir a experimentar allá—, salsa Lizano para el gallo pinto en caso de que podamos proponer menú, hidratación (ya que desconocemos qué productos tienen disponible allá), suplementos deportivos, entre otros”, explicó Cattani.
El reto no solo está en lo que se consumirá durante el torneo, sino también en todo el trayecto hasta llegar a Arabia Saudita.
“El viaje incluye muchas horas de vuelo, escalas, aeropuertos distintos y cambios de horario. Hay que coordinar la alimentación y la hidratación durante todo el trayecto. La idea es ir acomodando el estómago de los chicos a los horarios de Arabia para que el impacto sea menor cuando lleguen”, comentó.
La coordinación con el hotel será decisiva para garantizar que la alimentación se mantenga lo más familiar posible.
“Si se nos permite proponer el menú, debemos trabajar muy de cerca con el chef. Por ejemplo, que preparen el gallo pinto tal como lo necesitamos. Y si hiciera falta, incluso entraríamos a la cocina para prepararlo nosotras mismas. Lo importante es que la alimentación se mantenga estable y segura para ellos”, añadió.
Además del aspecto culinario, existen desafíos climáticos que requieren una atención especial.
“Costa Rica es un país muy húmedo, pero Arabia Saudita es extremadamente seco y con temperaturas muy elevadas. La hidratación será clave para evitar situaciones como un golpe de calor. Los chicos deben hidratarse constantemente con agua e hidratantes que aporten carbohidratos, sodio y potasio”, recalcó.
El equipo de nutrición también contempla factores internos, como la preparación de la microbiota intestinal del grupo.
“Ya conocemos muy bien a nuestros jugadores, sus alergias e intolerancias, así que esa parte está completamente mapeada. Eso nos permite enfocarnos en la adaptación al entorno y en su rendimiento durante el viaje y la competencia”, explicó Cattani.
Esta planificación minuciosa refleja el compromiso del Área de Nutrición de Liga Deportiva Alajuelense con el bienestar integral de sus jóvenes futbolistas. La categoría U-15 no solo representará al club en un torneo internacional, sino que enfrentará una experiencia cultural y deportiva que exige preparación total para competir en las mejores condiciones posibles.