Salvador Soto Villegas, más conocido como “El Indio Buroy”, marcó una época como jugador de LDA desde 1926 a 1949 cuando integró el primer equipo rojinegro, al lado de su inseparable amigo y socio Alejandro Morera Soto.
“Se entregó a la Liga por entero, como si fuera su propia empresa, su proyecto de vida: le sirvió en todos los campos, como jugador, como socio, como entrenador de la primera división y de las ligas menores, como directivo e inclusive como administrador de los juegos de mesa que se practicaban por las noches en el Club”.
Debutó con los alajuelenses en 1926 en un partido internacional ante la Asociación de Perú, para desarrollar una gran carrera, no sólo como jugador, sino también de entrenador y luego siguiendo muy de cerca de las ligas menores.
“Solo una vez jugué en las segundas, pues cuando en primera faltó el extremo izquierdo, Tito Livio Solera, por indicación del mismo Tito Livio se colocó ahí, en el alero izquierdo extremo y en tal cargo seguí hasta lograr cuatro campeonatos para la Liga, muchos otros o igual número como entrenador (nada de director técnico), que fui de mi querida Liga.”
Nació el 4 de noviembre de 1909 y además del fútbol tenía el oficio de zapatero. Desde pequeño, la pelota y la Plaza Iglesias fueron testigos de juego, que lo vieron crecer y deslumbrar en el fútbol costarricense e internacional.
“Amo y señor de la gambeta, con gran puntería y potente disparo, “Buroy” era el terror de los porteros de la época. Fue un jugador que sentó cátedra en las canchas americanas. En esos tiempos en que había abundancia de excelentes jugadores, jamás fue superado.”
Su calidad sin duda alguna lo llevó a integrar la Selección Nacional de Costa Rica que participó en 1930 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en La Habana. Luego de estar en tierras cubanas con la nacional fue contratado para jugar con el Fortuna y ahí es donde salió el apodo de “Indio”.
Un dato anecdótico es que estando en Cuba, “Buroy” jugó con la Selección de Cuba para las eliminatorias del campeonato mundial Italia 1934 y se dice que recibió una oferta del Real Madrid pero no pudo ir en vista de los juegos eliminatorios ante México y Haití.
Reforzó a los equipos costarricenses que salían del país y piso canchas en México, Ecuador, Colombia, Perú y en toda Centroamérica.
Se retiró como jugador en 1949 para tomar a cabo las funciones de entrenador y se retiró definitivamente en 1978 cuando dejó la labor de entrenador en las divisiones inferiores.
“El Indio Buroy” dirigió al primer equipo de LDA y fue campeón siendo entrenador en los años de 1949, 1950,1958 y 1966. En esos cuatro años el balance fue de 58 partidos ganados, 13 empatados y 15 perdidos.
Estuvo en el banquillo en los partidos memorables ante el Génova de Italia, donde se obtuvo el triunfo 6 por 0 el domingo 23 de julio de 1950 y ante el Boca Juniors el lunes 25 de diciembre de 1950 con un empate a 1 tanto.
En homenaje a la trayectoria en este gran deportista y forjador de la historia de LDA, se bautizó en 1995 el Gimnasio Multiuso del Estadio Alejandro Morera Soto con el nombre de Salvador Soto Villegas “El Indio Buroy”.
Salvador Soto Villegas, ingresó en 1976 a la Galería Costarricense del Deporte.