Como ya se sabe, en el CAR no todo es fútbol: luego del entrenamiento de las mañanas, los jugadores de nuestras ligas menores se trasladan a las aulas del Colegio Calasanz contiguas a Casa Don Pedro y, luego del primer semestre del año, los mejores promedios visitaron el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental de la UCR. Fue este martes cuando los cachorros con las notas más altas en la primera mitad del año, tuvieron la posibilidad de trasladarse a este centro educativo y tener un día diferente y aprender un poco más sobre la importancia en temas de cuidado ambiental y la contaminación de residuos.
“Los científicos del laboratorio nos recibieron con una charla sobre lo que hacen como, por ejemplo, el análisis de la calidad del agua, así como la cantidad de agroquímicos en cultivos como el banano, la piña y otras frutas cíticas, y así determinar si se consumen productos con peligro para la salud humana”, explico Fernando Mora, profesor del Calasanz y quien fuera uno de los adultos que acompañó a este grupo de cachorros.
“Luego los chicos estuvieron haciendo algunos experimentos, donde determinaron la densidad de algunas sustancias, combinación de reactivos químicos, cromatografía y hasta la separación de compuestos orgánicos en sustancias como el agua. La jornada siguió con un almuerzo que muy cordialmente nos dio los encargados del laboratorio y cerró con una charla repasando lo aprendido durante el día”, finalizó Mora.
