W. ORTEGA: “UNO VIVE PARA DEJAR HUELLA EN LA HISTORIA”

En charla con el Departamento de Comunicación de LDA, el arquero uruguayo Washington Ortega se sinceró entregando más detalles y anécdotas tanto de estas primeras semanas defendiendo el marco manudo, como así de su vida y cómo se va sintiendo en esta nueva experiencia en la Liga y en el fútbol costarricense. Con mate en mano y con la mejor voluntad, misma con la que se relaciona con todos los colaboradores del club en el día a día en el CAR, ‘Washi’ habló más a fondo sobre este momento en el club.

¿Cómo han sido estas primeras semanas en el club?

Muy, muy contento, sobre todo con la decisión que tomé de venir. Creo que era el lugar donde quería estar. Llegué a un club grande, que era lo que buscaba para mi siguiente paso. Obviamente, tener nuevas ilusiones y sensaciones siempre motiva, pero también soy consciente de la necesidad del club en el torneo, y eso me impulsó a venir. Uno vive para dejar huella en la historia, y eso es lo que quiero lograr. Era lo que me imaginaba.

¿Y sobre el país?

¡Hermoso! Si bien me gusta mucho la naturaleza y los animales. No me imaginaba un país tan lindo. La gente es muy parecida a los uruguayos en su forma de ser. Desde que llegué, me han tratado muy bien. Uno se da cuenta cuando la gente es buena, y eso lo sentí desde el primer momento. Quizá el hecho de que no sea un país tan grande también lo hace similar a Uruguay, y eso puede ayudar. Pero sí, me ha sorprendido mucho, y a mi familia también.

¿Qué dice tu familia?

Por ahora, el clima nos ha parecido espectacular. Venimos de Bogotá, donde el día cambiaba mucho, pero acá de momento muy estable. La zona en la que estamos es muy tranquila. Nuestra nena ya empezó el colegio, y  ella y la mamá están encantadas con el país. Les gustó mucho. A mí, que soy más de campo y de estar fuera de la ciudad, también me ha gustado bastante. Obviamente, las playas también han sido una gran sorpresa. No me las imaginaba así y, al tenerlas cerca, hemos podido disfrutar de momentos de mucho tiempo de calidad en familia.

Desde lo futbolístico, ¿cómo has visto el fútbol tico considerando las diferentes canchas y contextos? ¿Cómo ves al futbolista costarricense?

El futbolista tico lo veo bien. Sé que muchos emigran a otros mercados. A ver… las canchas dificultan bastante el juego aquí. Siento que, si todas fueran como la del Estadio Nacional, que donde más me ha tocado jugar por el momento con césped natural, el fútbol sería más vistoso. Hay canchas complicadas, y los equipos que logren sacar puntos en ellas son los que pelearán por el campeonato. Creo que es clave partir de la base de que hay que saber jugar en esas condiciones, y algunos clubes lo aprovechan muy bien. Ayer, viendo a Santos, noté que jugaban mucho al pelotazo a la espalda de los defensores. En ese sentido, hay que ser muy vivo para sacar los puntos.

En el Nacional, en general, hemos sido superiores a los rivales. Tal vez en el segundo tiempo contra Herediano nos costó un poco más, pero en líneas generales es una superficie que nos favorece para hacer nuestro juego. En cuanto al jugador tico, me sorprendió su inteligencia. No hay que explicarle tanto el trabajo táctico. En Colombia es diferente: hay jugadores muy buenos en lo individual, pero les cuesta más lo colectivo. Aquí me sorprendió encontrar compañeros con experiencia en el alto nivel, que han pasado por la Premier League y otros países de Europa, lo que también habla muy bien del fútbol costarricense.

¿Cómo te ha recibido el camerino y cómo manejas tu rol de liderazgo?

Cuando hablaba del jugador tico, también me refería a su solidaridad. Me han dado una gran apertura en el camerino. Espero estar en el camino correcto, porque sé que detrás vienen jugadores muy jóvenes. Antes de venir, consulté cómo era el jugador de esta zona, y me explicaron que es más de la corrección que de putearlos. Son cosas que uno debe aprender al llegar a un país nuevo.

Eso me sirvió mucho porque lo he notado bastante. He tratado de corregir mucho a mi defensa, y también de estar cerca de los que no juegan, por si necesitan algo. Me gusta sentirme parte de la situación y asumir con responsabilidad el momento que nos toca. Hoy tengo una voz en el grupo porque ellos me hicieron sentir parte desde el primer momento.

Siempre me ha identificado el liderazgo, y en los ambientes hostiles me siento cómodo. En Colombia es más común jugar en esas condiciones, y eso me ayuda a mantenerme concentrado. En cambio, en partidos con menos gente me cuesta un poquito más, je. Pero sí, estoy asumiendo con mucha responsabilidad este rol y lo que necesita el club, porque ya es hora. Espero verlos festejar, porque es lo que más deseo desde que llegué.

¿Estás viviendo esa diferencia de que a un equipo grande lo atacan menos, lo que te exige más concentración?

No lo había vivido antes, y era algo que quería probar. En los clubes en los que he estado, me atacaban mucho, y por dicha me ha ido bien. Ahora quería enfrentar este nuevo desafío. Me parece muy difícil porque, en un equipo grande, te llegan dos o tres veces y tenés que estar concentrado en todo momento. Eso es lo que yo buscaba.

No es fácil, pero intento estar siempre enfocado para poder responder al 100% en el partido. Por eso trato de comunicarme constantemente con mis compañeros. Ellos me escuchan y eso también ayuda. Cuando te llegan poco, lo importante es estar en contacto con los demás para no perder detalles. Pero te repito: no lo había vivido y me gusta el reto.

¿Qué ves en la Liga? ¿Has podido conocer más sobre lo que representa el club?

Desde que llegué y luego de la inducción de historia del club que me dieron cuando llegué al equipo, supe que es una institución con mucha historia, muy grande. Nos sentamos a analizar su historia, y eso me hizo ser aún más consciente del lugar en el que estoy.

Me gusta mucho leer, y sobre todo quería identificarme con el club. Me he ido sintiendo cada vez más parte, viendo cosas en el día a día, estando siempre disponible y viviendo para la institución. Con la gente, el trato ha sido excelente. Pero lo importante es demostrar en los momentos clave, porque ahí es donde uno debe estar preparado para responder.

Tengo mucha ilusión y la cabeza clara en lo que queremos lograr. Es lo único que le falta al club. Todos los que trabajamos aquí estamos empujando en la misma dirección: la gente, aquí adentro las personas que cocinan, los que cuidan a los chicos, ustedes en comunicación, etc… Cuando todos vamos hacia el mismo lado, todo llega. Estoy convencido de que se nos va a dar.

El número 23 es en homenaje a tu papá. ¿Qué crees que te diría en este nuevo paso de tu carrera?

No quiero llorar mucho, pero… mi viejo es mi viejo y lo extraño un montón. No estaría aquí si no fuera por él. Estaría muy contento.

Era lo que soñábamos los dos: estar en un equipo grande. Luchamos mucho por esto. Años sin cobrar, trabajo en muchas cosas, pero él siempre estuvo ahí, empujándome para que nunca abandonara el fútbol. Sé que nos va a ayudar para lograr el campeonato.

Fuiste vecino del histórico portero de la selección, Fernando Muslera. ¿Cómo es la historia?

Con Nando, sobre todo, mis papás eran amigos de los suyos. Vivíamos al lado, así que desde chico usaba la ropa que él dejaba de usar. Me la pasaban a mí.

He tenido contacto con él, pero nunca quise molestarlo cuando ya su carrera despegó. Él ha construido do una carrera espectacular, así que prefería no molestar cuando volvía al barrio, je. Sí tenía más relación con sus padres, íbamos a tomar mate a su casa. Lo vi antes de que se fuera a Italia. Hoy en día no tenemos una relación cercana, pero tenemos fotos juntos de la infancia e iba a sus fiestas de cumpleaños. Éramos vecinos. 

En el día a día, ¿qué es lo que más disfrutas?

Disfruto mucho venir al CAR. Mi señora y mi nena me quieren matar, ja, porque paso casi todo el día acá. Pero cada vez que vengo, intento sacarle el máximo provecho a esta experiencia con esta institución tan especial.

¿Qué mensaje le das a la afición que acompaña permanentemente al equipo?

Agradecerles el apoyo. Sé lo que siente el hincha, pero hay que volver a intentarlo siempre. Como en la vida, en el fútbol uno se cae, pero debe levantarse.

No se dejen llevar por la negatividad de los hinchas de otros equipos. Que crean, porque haremos todo lo posible para que puedan festejar. Y cuando lo logremos… voy a contar algunas cosas que me han dicho algunos hinchas que me erizaron la piel. Se los prometí.