Daniel Chacón: “El sentimiento por LDA se transfiere a los demás y lo he sentido en mí”

Desde su primera etapa en LDA, Daniel Chacón sintió una conexión especial con la institución. Aunque su paso inicial por el club no fue extenso, el contacto con personas que han dedicado su vida a la Liga, como utileros, cocineras y miembros del cuerpo técnico, le permitió comprender la pasión y el sentido de pertenencia que se vive dentro del equipo. Esa cercanía con la esencia manuda dejó una huella profunda en él, al punto de considerar su regreso como una prioridad y hacer todo lo posible para concretarlo.

“Ese sentimiento se transfiere a los demás”, afirmó Chacón, convencido de que la historia y los valores de la institución se reflejan en cada detalle del día a día. La ilusión de volver a vestir la rojinegra no solo responde a un reto deportivo, sino también a un vínculo emocional con el club y su gente. Ahora, con la oportunidad de regresar, su compromiso es mayor que nunca, decidido a luchar por los objetivos y devolver a la afición el cariño que ha recibido desde su llegada.

Sensaciones de volver a LDA

Obviamente, me siento súper feliz. Se hizo todo lo posible, y también quiero agradecer a la directiva de Alajuelense por todo lo que han hecho para que yo esté aquí. A la directiva en general, a la gerencia deportiva y al cuerpo técnico, gracias. Es una alegría enorme volver a la institución y pelear por lo que quedó pendiente. También quiero recuperar esa felicidad que me da estar en los terrenos de juego y formar parte de esta institución.

¿LDA fue su prioridad para regresar al país?

Se hizo todo lo posible, tanto por parte de mi agente como de mí, para que mi regreso fuera acá. Esa era mi prioridad y, pues bueno, se dio así. Tuve que esperar hasta el último momento, fueron días de incertidumbre, pero al final se logró.

El cariño de la afición manuda

A veces hasta me sorprende el cariño que recibo por parte de los aficionados manudos, porque ahora que llegué, fueron muchos los mensajes de afecto y de ilusión por volver a verme en el terreno de juego con esta camiseta. El cariño es mutuo, y aprovecho para agradecerles a todos por ese apoyo y cercanía que han tenido conmigo. Eso es muy valioso para mí.

Daniel, le agarró cariño usted a este escudo…

En el poco tiempo que compartí aquí, no solo con compañeros, sino con gente que tiene una relación muy íntima con la institución desde hace tantos años, como Walter, (Rodríguez, utilero con más de 30 años en LDA) las cocineras, Mingo (Víctor Reyes, secretario técnico con más de 40 años en LDA) y todos los que están acá, he podido ver el amor que ellos sienten por el club y cómo lo reflejan día a día. Ese sentimiento se transfiere a los demás, y creo que desde que llegué, lo he sentido en mí. Por eso, se hizo todo lo necesario para que hoy pueda estar aquí, sentado en esta entrevista, con mucha ilusión de empezar a jugar.

¿Cómo viene físicamente?

Estoy muy, muy bien. Físicamente, estoy listo para lo que el cuerpo técnico necesite de mí. Tenía tres semanas de estar realizando una pretemporada bastante exigente y a buen nivel, lo que me ayudó mucho para estar en forma, tanto física como futbolísticamente. Ahora solo queda esperar la oportunidad cuando el cuerpo técnico lo considere necesario.

¿Defensa central o contención?

Uno, como jugador, mientras esté en el terreno de juego… Al menos a mí, me da igual la posición. Desde que tuve la lesión, me cambió la perspectiva del fútbol. A veces, uno como jugador se queja de cosas secundarias, pero lo que realmente tiene valor es estar dentro de la cancha, hacer lo que uno ama con salud y bienestar físico. Eso está por encima de todo. Así que jugaré donde ellos lo crean necesario; ahí voy a estar yo.

¿Cómo lo recibió el equipo?

En general, toda la gente aquí en el CAR—las cocineras, el personal de limpieza, me ha recibido muy bien. Y, obviamente, mis compañeros también. Tengo muy buena relación con todos ellos, y para mí es una alegría y un privilegio poder compartir con grandes jugadores, de los cuales siempre aprendo cada día más.

La competencia interna del equipo

Me parece claro que quien quiera jugar va a tener que matarse en la cancha. Hay que jugarse la vida para tener minutos porque la competencia es muy cerrada. El profe tiene muchas variantes para decidir, y será responsabilidad nuestra estar listos, tanto mental como futbolísticamente, para cuando el cuerpo técnico tome la decisión que considere mejor para el equipo.

El objetivo principal 

Ese es el anhelo y objetivo de todos. Hay mucha ilusión y sentimiento al saber lo que significa para nosotros, como familia manuda, ganar un título. Más aún ese que ha tardado en llegar. Pero, obviamente, yo como futbolista siempre lo visualizo, y creo que tenemos la calidad y las cualidades necesarias para pelear por ello. Mientras Dios me lo permita, haré todo lo posible para que ese título llegue y para darle esa alegría a la afición, a nosotros como jugadores, a la institución, al cuerpo técnico y a todos en general.